Entradas

Pensar la ESI más allá de la Escuela

Imagen
La Educación Sexual Integral como forma de vivir y de mirar... Compartimos una mañana de sábado con les compañerxs de la FUNDACIÓN TEMAS, en dónde trabajamos sobre la Ley de Educación Sexual Integral y cómo lograr implementarla como derecho de todos, todas y todes, más allá del ámbito educativo.    “La experiencia, la posibilidad de que algo nos pase, o nos acontezca, o nos llegue, requiere de un gesto de interrupción, un gesto casi imposible en los tiempos que corren: requiere pararse a pensar, pararse a mirar, pararse a escuchar, pensar más despacio, mirar más despacio y escuchar más despacio, pararse a sentir, sentir más despacio, demorarse en los detalles, suspender la opinión, suspender el juicio, suspender la voluntad, suspender el automatismo de la acción, cultivar la atención y la delicadeza, abrir los ojos y los oídos, charlar sobre lo que nos pasa, aprender la lentitud, escuchar a los demás, cultivar el arte del encuentro, callar mucho, tener pacienci...

Seguimos tejiendo redes...

Imagen
Taller sobre Educación Sexual Integral "De esto si se habla"  "La escuela es un espacio en el que se producen subjetividades e identidades. mediante un proceso complejo, plural y permanente , en el cual las/os sujetas/os están implicadas/os y son activas/os participantes." Colectiva Feminista La Revuelta  Nos encontramos nuevamente con docentes comprometidas para seguir pensando en la Educación Sexual Integral. Esta vez, con el grupo de docentes del Programa Primera Infancia, Alumnas Madres.  A 12 años de la Ley 26.150 seguimos pensando y reflexionando acerca de ¿Cómo llega al  Nivel Inicial la ESI? ¿Cómo implementarla dentro de las salas? ¿Cuáles son los lineamientos y contenidos para trabajar?   En este taller tuvimos la gran posibilidad de contar con la presencia de La Juglaresa Libros , de la mano de Mariela quien nos trajo hermosos libros para seguir pensando el trabajo desde la ESI, y nos compartió "...

Educación Sexual Integral un tema que nos incumbe.

Imagen
Taller con maestras de Nivel Inicial  En las salas de Nivel Inicial la Educación Sexual Integral constituye un espacio de enseñanza y aprendizaje para niñxs y adultxs.  "Asumir la Educación Sexual desde una perspectiva integral demanda un trabajo dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, pero también en el plano de lo afectivo y en las prácticas concretas vinculadas con el vivir en sociedad." Cuadernos de ESI para la Educación Inicial  "La ESI se ve atravesada por propuestas de carácter lúdico, ya que el juego constituye una actividad espontánea primordial de los niños y las niñas a esta edad"  Gracias al equipo directivo y a las docentes de Nivel Inicial del Colegio Espiritu Santo por compartir una hermosa jornada de trabajo. 

ESI en la Escuela. De eso si se habla

Imagen
Taller con Maestras de Nivel Primario Una de las maneras de comenzar a implementar la Educación Sexual Integral en nuestras aulas implican comenzar a reflexionar y repensar nuestros propios preconceptos, por esto los Encuentros de Mejora Institucional (EMI) son espacios ideales para trabajar sobre esta temática.  Compartimos con las maestras de Nivel Primario del Colegio Espiritu Santo un gran encuentro de debate y trabajo.  Agradecemos al equipo directivo por confiar en Tejiendo. 

Taller con Familias

Imagen
En Tejiendo Infancias seguimos aprendiendo y compartiendo momentos de reflexión. En está oportunidad visitamos el Colegio Espíritu Santo para trabajar junto a las familias.  "La Educación Sexual Integral  implica una actitud de pregunta y apretura a nuevos planteos, dudas y posicionamientos" Le agradecemos al equipo de conducción del Jardín del Colegio Espíritu Santo por confiar en nosotras para seguir repensando la implementación de la ESI dentro de su establecimiento. 

Taller para Docentes: De esto si se habla

Imagen
Taller para docentes "De esto si se habla" "Trabajar la ESI implica una movilización personal e institucional profunda, implica poner sobre la mesa conocimientos, puntos de vista, creencia y también tabúes y representaciones muy arraigados socialmente, y que es preciso poner en movimiento y, en muchos caos, modificar [...]"   Mirta Marina (2015) Compartimos un hermoso taller, entorno al EMI (Encuentro de Mejora Institucional) con lxs docentes de la Escuela Infantil Cura Brochero

Taller: Resignificando los Escenarios lúdicos

Imagen
Los talleres se plantean como momentos de encuentro en donde se intenta reflexionar, problematizar y revisar nuestr a  propia práctica docente.  La revisión conjunta de diferentes aportes teóricos, experiencias e ideas  enriquece el encuentro y nos permite seguir revisitando nuestro accionar. "Enseñar exige investigación (...) La indagación la búsqueda, la investigación, forman parte de la naturaleza de la práctica docente. Lo que se necesita es que el profesor, en su formación permanente, se perciba y asuma, por ser profesor como investigador" -Paulo Freire-     Poner el propio cuerpo en movimiento nos permite repensar, explorar, y revisar nuestras prácticas sintiendo en primera persona los sentimientos y las sensaciones que las experiencias nos proponen.  "Como profesor debo saber que sin la curiosidad que me mueve, que me inquieta, que me inserta en la búsqueda, no aprendo ni enseño"- Paulo F...